Mario Maeso: un viaje musical entre Montevideo, París y Barcelona

Mario Maeso es un músico, compositor e intérprete uruguayo cuya trayectoria cruza continentes y estilos con una sensibilidad única. Formado en París y forjado en la vibrante escena musical de Montevideo, Maeso ha construido una carrera que fusiona el candombe, la samba, la chanson francesa, el funk, la bossa nova y el pop con una impronta personal cargada de elegancia, humor y emoción.

Primeros pasos y formación internacional

A comienzos de los años ’90, en Montevideo, Maeso fue parte activa de la efervescente escena musical local, participando en diversos grupos como Costumbres, La waca-waca one more band, Samantha y sus macacos y en el espectáculo colectivo “Guitarra, Bajo y Percusión, un solo corazón”. Su versatilidad como bajista, guitarrista y compositor comenzaba a marcar una identidad artística distintiva.

En 1994, obtiene una beca para estudiar musicología en París. Esa experiencia no solo amplía su formación académica, sino que también lo proyecta internacionalmente. Allí funda el grupo Radar, un proyecto de candombe-pop con el que graba el disco Buen Viaje (Itorecords, 1999), una propuesta fresca de canciones propias que fusiona raíces uruguayas con nuevas estéticas globales.

Barcelona: nuevos sonidos y reconocimientos

Instalado luego en Barcelona, Maeso se integra al grupo Avenida Brasil, donde participa como compositor y graba Balanço Samba-funk (Afro-blue records/DM), un álbum lleno de ritmos brasileños y letras en portugués. Su búsqueda lo lleva a explorar nuevas sonoridades sin perder el alma latinoamericana de sus composiciones.

Publica los discos CAFÉ (Aglae Música/DM) y SECRETITOS1 (Los Años Luz/La distancia del horizonte), reafirmando su lugar como cantautor y explorador de la canción mestiza. Actualmente, se encuentra trabajando en su próximo álbum TATÚ, con arreglos del prestigioso músico Lalo Zanelli y producción de Gonzalo Lasheras.

Canciones que viajan y se transforman

Las composiciones de Mario Maeso han sido interpretadas por diversos artistas, reflejando su capacidad para conectar con músicos de distintas escenas. Destacan la canción “Sinestesia”, grabada por Ol’Green como sencillo del álbum A la verda; “Azar”, versionada por el cuarteto vocal Gema 4 en For a New Dream; y las entrañables “Mil cosas” y “Samantha Brown”, interpretadas por Martín Buscaglia.

En 2014, Maeso obtiene el premio a mejor cantautor en el festival ASMUCA en Cardedeu. Ese mismo año lanza el videoclip de “Mil cosas”, ideado y dirigido por Nicolás Alberte junto a Martín Buscaglia y El Conejo Azul.

Producción, dirección musical y nuevos proyectos

Mario ha sido director musical de la cantante Florence Osty, de la Comparsa Bantú, y ha colaborado como guitarrista con numerosos proyectos y artistas como el dúo Tangombe Maeso/Pérez, Laura Flores Trío, Vanessa Bissiri, Cankanes-On, Iván Gas y Enric Hernàez.

Actualmente reside en Uruguay, donde continúa siendo una figura clave en la escena local. Es productor y arreglador del colectivo Canciones Mínimas, creador del proyecto Tangombe Trío (una original fusión de afro tango), y motor de los ciclos culturales Aires de milonga y El club de la canción. Además, presenta Une histoire de la chanson engagée, un espectáculo que celebra la canción francesa de contenido social y político, y continúa su carrera como cantautor solista.

Una voz con identidad y alma

Mario Maeso no solo es un artista que ha sabido moverse entre géneros y geografías; es, ante todo, un narrador sonoro que transforma sus vivencias en canciones sinceras, rítmicas y profundamente humanas. Con una carrera rica en matices y colaboraciones, su obra sigue creciendo con la misma pasión con la que comenzó a tocar en los escenarios de Montevideo hace más de tres décadas.

Artículos recomendados