El 4 de abril de 2025 marca el lanzamiento del tercer EP del artista Terje Gravdal, con una canción central que da nombre al trabajo: Winds Will Cover. Esta pieza no es solo un track musical, sino una poderosa declaración sobre la realidad contemporánea y las dinámicas de poder que moldean al mundo actual.
En Winds Will Cover, el artista explora el “juego de ajedrez” que juegan los líderes de las grandes potencias en guerras comerciales y militares. A través de una narrativa crítica, pero profundamente reflexiva, se cuestionan las motivaciones y consecuencias detrás de los actos de aquellos que gobiernan.
“No apoyo a los políticos que se glorifican, que desafían los hechos, crean sus propias verdades, las repiten, amenazan, humillan y destruyen los procesos democráticos para lograr una sumisión total”, afirma el creador de la canción. “Pero trato de entender qué piensan, por qué actúan así y qué consecuencias podrían desencadenar”.
Uno de los puntos centrales del tema es la comparación entre el estilo de liderazgo actual de figuras como Donald Trump y los ideales fundacionales de Estados Unidos, personificados en George Washington, quien luchó por la independencia y la libertad del pueblo. La visión distorsionada del poder que predomina hoy en día parece ir en contra de aquellos valores originales.
El track también denuncia el impulso hacia el rearme militar, impulsado no solo por razones estratégicas, sino por intereses económicos ocultos. La industria bélica se revela como una maquinaria inmensa que enriquece a una élite corrupta a costa de vidas inocentes. El caso de Joe y Hunter Biden y sus vínculos con la empresa energética ucraniana Burisma se cita como un ejemplo más de cómo la política, los negocios y la guerra se entrelazan peligrosamente.
Winds Will Cover es, en esencia, una advertencia envuelta en melodía. Una canción que invita a reflexionar sobre cómo la mentira y la opresión alimentan la guerra, mientras que la verdad y el despertar colectivo pueden ser los cimientos de una paz duradera. Aunque el mundo está lejos de ser ideal, la canción nos recuerda que aún podemos cuestionar, resistir y soñar con una realidad diferente.