Desde Madrid, el proyecto musical Una Lengua Infinita nos entrega una pieza conmovedora y profundamente cinematográfica: “Tereza’s Theme”, una balada instrumental que acompaña los tormentos del protagonista de la novela El tren de Bucarest de Michel Rouan, ambientada en los años finales de la dictadura de Ceaușescu en Rumanía.
Este tema, cuidadosamente elaborado, nace como una banda sonora emocional que se entrelaza con la narrativa de la novela, publicada el 30 de abril en España. Con un enfoque minimalista pero lleno de intención, la música no necesita palabras para contar una historia de amor imposible, marcada por el silencio, la opresión y la nostalgia.
🎻 Una atmósfera cargada de belleza y tristeza
“Tereza’s Theme” fluye como un suspiro, guiado por un piano delicado que sostiene el peso de una historia no contada. Las melodías se construyen sobre la melancolía, evocando paisajes grises, estaciones vacías y corazones en espera. Cada nota parece haber sido escrita con el mismo dolor contenido que atraviesa las páginas del libro.
Aunque el video actual no representa la versión final del tema, logra establecer con fuerza el ambiente: un retrato sonoro de los años duros, donde amar era también resistir.
📘 Una obra que une música y literatura
La publicación simultánea de la canción y la novela subraya el carácter interdisciplinario del proyecto, donde la música no es un simple acompañamiento, sino una interpretación emocional del texto. Una Lengua Infinita logra así convertir “Tereza’s Theme” en una pieza independiente que también puede disfrutarse como experiencia sensorial, incluso sin conocer la historia que la inspira.
🎧 Para quienes buscan belleza en lo trágico
“Tereza’s Theme” es ideal para amantes de la música instrumental, las bandas sonoras emotivas, y las composiciones que, sin decir una sola palabra, te cuentan una historia que te rompe por dentro.
Desde el corazón de Madrid hasta las sombras de Bucarest, Una Lengua Infinita nos invita a detenernos y escuchar el eco de un amor que nunca pudo ser… pero que, gracias a la música, sigue vivo.