Invito al Cielo: del DIY emocional al viaje “Nacional y Atonal”

La historia de Invito al Cielo comienza en 2016, cuando Demsi, su vocalista y guitarrista, graba la primera canción de la banda: «El Peso Perdido». Esta pieza fundacional surge durante un taller de composición dictado por la icónica Rosario Bléfari, y sería el punto de partida del EP debut Invitro al Cielo. El video oficial de esta canción, en su versión “X”, está disponible en YouTube y marca el espíritu íntimo y artesanal del proyecto.

El nombre Invito al Cielo es un guiño directo a Sonic Youth, y la influencia noise-pop/alt rock se deja entrever en su sonido y actitud. En 2018, el grupo debuta en vivo en Vinoteca Perrier, en la ciudad de Mar del Plata, y ese mismo año comienzan a tocar en ciclos, bares y festivales en CABA, GBA y Córdoba, posicionándose como pioneros de la escena alt-rock del Parque Centenario.

En abril de ese año, la banda graba en el mítico DDR Recordings, estudio fundado por Bárbara Zampini y el legendario Dee Dee Ramone. Allí nace Invito al Cielo en DDR, un EP de cuatro canciones grabado en vivo, con Marcelo Belén en batería, mezcla y mastering, capturando la energía cruda de la banda tocando en simultáneo.

Poco después, emprenden la creación de su primer larga duración: «Charco Iris», un disco conceptual que evoca el paso de la oscuridad a la luz, como el arcoíris que aparece tras la tormenta. Este álbum cuenta con cinco videoclips oficiales:

  • “Algún Coral”, realizado por la banda en técnica Stopmotion
  • “El Peso Perdido”, rodado durante una gira por Mar del Plata
  • “Guitarra Beck”, dirigido por Manu Bernardello (Arco Iris Súper 8), con cámaras Super 8
  • “Arteria de Piscis”
  • “Beso Destello”

Actualmente, el grupo está conformado por Demsi (guitarra, voz, synths), Yesik (bajo y coros), y Vero Miranda (batería), una formación sólida que lleva adelante el desarrollo de su ambicioso próximo lanzamiento: el doble álbum titulado «Nacional y Atonal», compuesto por 19 canciones.

Este nuevo trabajo es editado por su sello y home-studio Kim Records, que se enorgullece en presentar su primer lanzamiento discográfico con este álbum que encapsula seis años de trabajo. La producción ha contado con la participación de diversos productores boutique de la escena local, además de la labor directa de DS (Demian Siekiera), quien se encargó de tocar, producir, mezclar y masterizar por primera vez el material final.

Sobre «Nacional y Atonal», Demsi comenta:

“Es nuestro trabajo más sólido hasta el momento, con pasajes de neto corte experimental, las ya clásicas canciones medio tempo —sello de la banda— y conceptos acerca del estado de la sociedad actual.”

El disco se editará en CD y casete, celebrando el formato físico como símbolo de resistencia cultural y amor por el objeto. La reciente sesión de fotos para el arte de tapa y el booklet anticipa una obra visual tan potente como sonora.

Invito al Cielo continúa su camino como una de las propuestas más auténticas y experimentales del indie rock argentino, combinando sensibilidad lo-fi, actitud DIY y un lenguaje sonoro cada vez más personal y ambicioso.

Artículos recomendados