H237 revela la melancolía del anonimato en “En lo invisible”

Desde lo más profundo del indie rock noventero, el artista onubense Juan José García, bajo su alias H237, nos entrega “En lo invisible”, una de las piezas más accesibles y emocionalmente resonantes de su nuevo álbum “Canciones de autodestrucción masiva”. Compuesta, cantada, producida, mezclada y ejecutada en su totalidad por el propio García, esta canción es una muestra del universo introspectivo y melódico que el artista ha construido con minuciosidad.


Un pop melancólico sobre el amor no correspondido

“En lo invisible” se alza como la canción más pop del disco, abrazando una estética más luminosa en comparación con el resto de la obra, sin dejar de lado el tono melancólico y poético que define el proyecto. La letra nos sumerge en la historia de un desconocido que se enamora de alguien sin que esta persona llegue a saber jamás de su existencia. Es una oda a esos sentimientos silenciados que habitan en la sombra, en la distancia emocional, y que nunca encuentran forma ni voz.


Un disco hecho a mano, con el alma al frente

El álbum “Canciones de autodestrucción masiva” no es solo una colección de canciones: es una obra íntima y artesanal, donde H237 explora los márgenes del rock indie de los 90, transitando con libertad por atmósferas sombrías, guitarras crudas y letras cargadas de vulnerabilidad.

La propuesta de H237 está impregnada de honestidad artística, destacando por su independencia y la dedicación con la que ha sido creado. El oyente se encuentra frente a un álbum hecho sin concesiones, que mira de frente al dolor, al deseo no consumado, y a los espacios invisibles que todos alguna vez hemos habitado.


🎧 “En lo invisible” ya está disponible en plataformas digitales como parte de “Canciones de autodestrucción masiva”, un testimonio sonoro de emociones calladas y verdades desnudas, en el que el pop se convierte en vehículo de lo que no se dice, pero se siente.

Artículos recomendados