Yami Safdie lleva el folklore en la sangre, y también en la voz. Desde pequeña, creció rodeada por la música popular argentina: en su casa se escuchaban zambas, chacareras y canciones que hablaban de la tierra, del amor y de la identidad. Esa conexión profunda con el repertorio tradicional fue el punto de partida de una sensibilidad artística única, que hoy se expresa con fuerza en su propuesta musical contemporánea.
Aunque su carrera se consolidó dentro del pop, su esencia nunca abandonó esas raíces. Ese pulso emocional, honesto y terrenal del folklore late en cada uno de sus proyectos. Y en especial, en SUR, su segundo álbum de estudio, donde la artista decidió mirar hacia adentro y reinterpretar el universo musical argentino desde una mirada actual, libre y sin prejuicios
SUR es un disco conceptual y experimental que fusiona sonidos autóctonos de Latinoamérica —como la chacarera, la zamba, la milonga, la vidala, el bolero, los corridos mexicanos, el flamenco, la salsa o el candombe— con el pop moderno y los beats urbanos. Más que un álbum, es un viaje musical y emocional que rinde homenaje a sus raíces y al espíritu latinoamericano. El proyecto incluye colaboraciones con artistas como Danny Lux, L-Gante, Leo Rizzi, Omar Montes y Gustavo Santaolalla, y cada canción viene acompañada de visualizers filmados en locaciones icónicas de Argentina, reforzando su vínculo con el territorio.
En su recorrido, Yami también ha rendido tributo a figuras fundamentales de nuestra cultura, como Mercedes Sosa, de quien versionó clásicos atemporales en diferentes escenarios, acercando su legado a nuevas generaciones.
En 2024, grabó una emotiva versión de “Ausencia” junto a Los Nocheros, una colaboración que unió generaciones y estilos, reafirmando que el folklore sigue siendo una lengua viva y en constante transformación. Esta interpretación fue celebrada por el público y la crítica, marcando otro hito en su camino de relectura y resignificación del cancionero argentino.
Otro momento clave en su vínculo con el folklore es la colaboración con Soledad en “Alma, corazón y vida”. Más que un featuring, esta canción representa un diálogo generacional entre dos mujeres que, desde distintos lenguajes, comparten una misma misión: hacer que nuestras raíces sigan vivas, evolucionen, y nunca pierdan su verdad. La afinidad entre ambas es genuina, y se expresa tanto en lo artístico como en lo humano. Juntas, crearon una canción necesaria, que invita a mirarnos hacia adentro y cantar desde el alma.
Este lazo artístico con Soledad se refuerza en el presente: Yami forma parte de La Voz Argentina, donde participa como co-coach del Team Soledad en la etapa de batallas, que acaba de comenzar. Como mentora, acompaña a las nuevas voces de todo el país en su proceso de crecimiento, aportando su mirada sensible, su experiencia y su amor por la música argentina. Su participación suma fuerza al espíritu federal del programa y refuerza su compromiso con el legado y el futuro del folklore

