Con su primer single “Punga”, disponible desde el 10 de julio en plataformas digitales, la artista porteña presenta una visión cruda, sensual y callejera del tango contemporáneo. Un debut provocador que desarma los límites entre tradición y modernidad, identidad y deseo.
El tango desea mutar
Sofía de Ciervo lanza “Punga”, el primer single de su proyecto debut que da nombre también al álbum que verá la luz en primavera. Compositora, cantante y actriz argentina nacida en Buenos Aires, Sofía propone una relectura salvaje y urgente del tango: con voz al frente, espíritu feminista y la producción de estudio de Tatu Estela (quien además participa en la composición), revive la aspereza del arrabal y la lleva directo al centro de la música urbana actual.
“Punga” no es solo una canción. Es una suerte de manifiesto. El nacimiento de un nuevo lenguaje sonoro al que Sofía llama tango perreo. Con una exploración tímbrica que amplía las fronteras de la música ciudadana mientras preserva los elementos esenciales del tango, la propuesta de Sofía de Ciervo vibra entre el beat callejero, la sensualidad latina y el imaginario arquetípico de una nueva mitología femenina. Una villana urbana, santa y bandida, que asesina la inocencia y restituye el deseo.
Desde la crudeza de su interpretación y letras, Sofía le devuelve al tango su cuerpo erótico, su potencia rítmica y remarca su origen marginal. «Es una canción que le encantaría a Tita Merello. Me gusta pensarlo así porque ella es una referente. Tita avanzó sobre un territorio necesario que quiero defender», define Sofía. «Es una pieza visceral que rehuye de la melancolía impostada y se atreve a pensar el tango como un espacio de goce, lucha y transgresión.», agrega. El resultado es un sonido que refleja la Buenos Aires explotada y diversa del presente que, sin nostalgia, incomoda a puristas y enamora a quienes buscan nuevas formas de identidad cultural.
En este track, la voz de Sofía se enriquece en el audio siliconado donde todos los instrumentos, especialmente los acústicos, están ultraprocesados hasta el punto de perder su referencia original pero no «la mugre» de su interpretación. Piano (interpretado por Elbi Olalla), cuerdas, bandoneón, percusión, sinth bass, beats electrónicos, texturas electrónicas logradas a partir de basura de Tik Tok, esquirlas deformadas de contaminante informativo.
La música de Sofía de Ciervo invita a pensar qué es tango hoy, releyendo su historia y exponiendo las nuevas formas que el estilo incorpora desde su mirada. Un presente en el que la mujer se expande desde el centro del relato y motoriza el deseo, ocupa la calle y transforma la pista de baile. «Punga» funciona a la vez como una síntesis de las ideas que sostienen el álbum, un trabajo compuesto desde un proceso íntimo y catártico que narra el surgimiento de un arquetipo urbano contemporáneo: la punga, oscura, transfomadora y necesaria.
¿El tango murió? ¿O volvió más vivo, sensual y feroz que nunca? El debate está abierto. Y Sofía de Ciervo ya empezó a escribir su capítulo.
Sofía de Ciervo es compositora, cantante y actriz argentina. Su obra articula la aspereza del tango con una mirada feminista, urbana y contemporánea. A través de una voz expresiva y una producción sobria pero potente, Sofía devuelve al tango su carácter sensual, marginal y visceral, y lo proyecta hacia nuevas formas posibles. Con «Punga», su primer single, inaugura una escena emergente en la música argentina: un tango reimaginado desde el cuerpo, la noche y el deseo.