MANDY LEROUGE presenta Del Cerro

¿Y si unas de las grandes obras más emblemáticas de la historia de la música popular argentina hubieran sido compuestas por una mujer… y además, francesa!?

Mandy Lerouge ofrece una respuesta poética y profunda a esta pregunta con su segundo álbum, producido por Nicolas Repac, titulado Del Cerro.

Tras el fabuloso amanecer de «La Madrugada», su luminoso álbum debut lanzado en 2020, Mandy Lerouge entra en otra dimensión con Del Cerro. Durante este nuevo viaje a través de la inmensidad de Argentina, nos permite descubrir tesoros insospechados. «La Roja», como la llaman en Argentina, explora una propuesta musical única del repertorio popular de este país inherentemente mestizo…

¡Y revela, al mismo tiempo, uno de sus secretos más hermosos!
Con Del Cerro, Mandy Lerouge conecta culturas y épocas…

Esta obra está íntimamente ligada al gran cantante popular Atahualpa Yupanqui (1908-1992) y a su enigmático compositor Pablo Del Cerro, cuya verdadera identidad revela Mandy con delicadeza y fuerza: esta artista argentina poco conocida es en realidad una mujer francesa llamada Antoinette Pépin (1908-1990).
Para esta epopeya íntima y sensible, necesitaba rodearse de músicos capaces de dotar a su canto de la profundidad y el matiz necesarios.  Las primeras notas del álbum resaltan la fuerte conexión con el guitarrista Yupanqui, y es el argentino Diego Trosman quien magnifica este imponente legado en «Del Cerro». Su compatriota Javier Estrella aporta un sutil color a la batería y la percusión, mientras que el violonchelo de Olivier Koundouno, con sus arreglos, contribuye con lirismo y una pátina electrónica… Y para seguir uniendo presente y pasado, el brillante Nicolas Repac salpica el álbum con samples y texturas. Más que un productor, se convirtió en un guía, acompañando y luego dejando que la artista se adentrara en caminos aún inexplorados, tanto musical como vocalmente. Nicolas Repac es incluso el gran creador de un espacio imaginario donde Mandy y Antoinette pueden vivir juntas para siempre, entre países y épocas.

Un magnífico homenaje de artistas del mundo moderno a esta extraordinaria personalidad que había elegido permanecer en la sombra…

De padre de ascendencia quechua y madre vasca, Atahualpa Yupanqui (1908-1992) es un poeta, cantante y guitarrista argentino que marcó profundamente la historia de la música popular argentina.

Al interesarse por la obra de “Don Ata”, Mandy Lerouge, cantante francesa enamorada de las culturas argentinas descubrió que cerca de un centenar de obras del poeta, entre las más famosas, estaban firmadas conjuntamente por un tal “Del Cerro”. Pablo Del Cerro. Un nombre misterioso, un compositor discreto en la historia de la música argentina.

¿Compositor? O mejor dicho, ¡una… compositora francésa! Antonieta Paule Pépin-Fitzpatrick (1908 – 1990). Enamorada de Argentina como Mandy y compañera de Atahualpa Yupanqui, optó por adoptar un nombre masculino para firmar discretamente sus obras en un contexto histórico y social particularmente complejo.

Es en los paisajes del Norte argentino, en el corazón del pueblo de Cerro Colorado y en el misterio que rodea a Pablo Del Cerro que la cantante francesa Mandy Lerouge partió dos meses en 2022 para realizar su investigación musical con Roberto Chavero, hijo de Atahualpa Yupanqui y Antoinette Pépin. Una investigación de varias semanas, filmada por el director italiano Francesco Garbo, siguiendo los pasos de Pablo Del Cerro, descubriendo los lugares, paisajes, lecturas y encuentros que inspiraron y alimentaron su colaboración artística con Atahualpa Yupanqui. La oportunidad para Mandy Lerouge de profundizar en la historia, las partituras, la biblioteca personal pero también en los cuadernos de composición y confianza de la mujer Atahualpa Yupanqui apodada “Nénette”.

Un repertorio destacado y reinterpretado por Mandy Lerouge, que fue presentado durante este año en Francia y en 2024 como adelanto en  unas vistas previas únicas en Argentina para festejar los 10 años del encuentro entre Mandy y el país que cambio su vida para siempre.

Un viaje musical y más, para encontrar la poesía de Atahualpa Yupanqui, tras las huellas de su doble, su sombra, la mujer detrás de algunos de sus melodías más bellas: Antoinette Pépin.

Artículos recomendados