“CERO” es el nuevo lanzamiento de Cachín Selis, músico tucumano que combina la tradición folklórica del norte argentino con manipulación electrónica. Se trata de un single que sirve para completar y darle un cierre a su último LP, A Puño y Letra, de 2023, donde desarrolló estas piezas denominadas “Bombodécimas I” y “Bombodécimas II”, siendo “CERO” la que dio inicio a todo y quedó fuera del disco en cuestión.
Selis nació en la Provincia de Tucumán, rodeado de elementos clásicos del folklore como las guitarras criollas y los bombos legüeros. Ya en su adultez migró a tierras europeas, topándose con nuevos sentimientos de desarraigo que lo tocaron profundamente. Así, tuvo que recurrir a elementos que lo alivien, como el bombo siendo un metrónomo emocional, su poesía en décimas una tecnología de supervivencia identitaria y el uso del folklore su materia prima. Con estos elementos, Cachín se valió de una serie de herramientas con los que forjó su armadura y, lejos de quedar en algo pasajero, dio a luz al primer tema de lo que, sin saberlo, sería su disco A Puño y Letra.
Ya en tierras españolas y con la cuarentena afectando la vida cotidiana, Cachín hizo uso de un set limitado para su imaginación ilimitada. Valiéndose de un diario íntimo donde iba escribiendo en forma de poesía lo que sucedía en su estado emocional día a día, el compositor rápidamente tuvo un lugar al que recurrir para sus composiciones. El pulso lo marcaba el bombo, que le servía de termómetro sensitivo, que lo cruzaba con cualquier otro elemento que quisiera como guitarras, ruidos, loops o silencios, dando como resultado una transmutación casi inmediata entre vida y obra: folklore mutando en tiempo real.
Con este set de herramientas artísticas armado, el músico no encontró solamente material para un tema, sino para algo mucho más grande y personal: las bombodécimas. Siendo “CERO”, la primera que compuso en apenas una toma, rápidamente tuvo en sus manos las “Bombodécimas I” y “Bombodécimas II”, demostrando claramente el altísimo nivel de resonancia que había desarrollado con su propio método. Luego de archivar “CERO”, que fue el chispazo inicial donde el artista combina laboratorio electrónico y cuero vivo del noroeste argentino, lanzó el ya mencionado disco donde extendió su universo sonoro a temáticas de migración, desarraigo y una intensa búsqueda personal.
Así, Cachín Selis vuelve al ruedo con un trabajo único en su especie: la tradición del noroeste argentino combinada con intensas sonoridades electrónicas, configurando un sonido que lentamente gana espacio en la música nacional, desde el under al mainstream, transformándose en un coplero del siglo XXI.

