Eylsia: renacimiento, tecnología y nuevos sonidos que nacen de la resiliencia

La historia de Eylsia es una que desafía lo posible. Atleta prodigio, empresaria visionaria, sobreviviente, innovadora tecnológica y ahora artista renacida, su regreso a la música está redefiniendo lo que significa reconstruirse desde cero. Hoy, con nuevos sonidos que fusionan nostalgia, modernidad y una fuerza emocional única, Eylsia presenta una etapa artística marcada por la verdad, la fe y la valentía de transformar el dolor en arte.

Un pasado brillante y una caída devastadora

A los 14 años, Eylsia ganó el Irish Open, convencida de que era indestructible. A los 17, su vida dio un giro inesperado: como joven irlandesa-filipina con raíces familiares en Belfast, fue incluso prohibida en Wimbledon por considerarse un “riesgo de seguridad”. Regresó al año siguiente, compitiendo tanto en Wimbledon como en el US Open antes de que una lesión diera por terminado su prometedor camino en el tenis.

Su vida tomó entonces rutas insospechadas: éxitos en el mundo empresarial, la creación de compañías, una presidencia universitaria… pero, silenciosamente, la música —su primer amor— seguía llamándola.

La enfermedad, la soledad y un renacimiento imposible

Durante la pandemia, tras una vacuna contra el Covid-19, Eylsia sufrió daño permanente en los pulmones y las cuerdas vocales. Le dijeron que no volvería a cantar. También supo lo que significa despertar sola, con el peso físico y emocional de la incertidumbre.

Ese sentimiento se convirtió en Wake Up in the Morning All By Myself, un tema íntimo y profundo que refleja no solo su dolor, sino la experiencia compartida por miles de personas que lucharon contra el aislamiento, la enfermedad y el miedo.

Gracias a un equipo de médicos, científicos y la tecnología desarrollada en su propia empresa WorldIPI.com, logró algo que parecía inconcebible: reconstruir su voz utilizando entre un 10 y un 15 % de herramientas de IA para apoyar su recuperación vocal. Ese renacimiento le permitió alcanzar el #1 en los Groover Singer-Songwriter Charts durante 4 semanas, celebrando un retorno que parecía imposible.

“People Say”: tradición, nostalgia y pop moderno

Mientras reconstruía su voz, una conversación con un amigo que trabajó en un proyecto holográfico sobre Dusty Springfield —y con quien comparte su interés por la tecnología y las patentes— despertó una nueva inspiración.
Quiso recuperar ese beat clásico de los 60, pero llevarlo a una estética contemporánea: pop fresco, voces en registro alto para mayor impacto y percusión influenciada por el house.

Así nació “People Say”, una canción que mezcla resistencia, reinvención y alegría. Un himno luminoso que marca su nueva identidad musical: nostálgica pero moderna, emocional pero lista para la radio, personal pero universal.

“Born to Lead Mix”: la historia completa detrás de su biografía

Su próximo lanzamiento, Born to Lead Mix, está profundamente ligado a su biografía —que también dará pie a un posible film— y recorre todas las etapas que moldearon a Eylsia:
• el ascenso como joven atleta,
• los excesos de Hollywood,
• la caída en rehabilitación,
• el éxito en los negocios,
• la presidencia universitaria,
• y finalmente, el regreso a la música tras haber estado postrada en cama durante años.

El tema encapsula este viaje emocional: las cicatrices que aún lleva en las muñecas, los años de dolor, la sensación de renacer, la belleza de volver a ver “estrellas donde otros ven solo noche”. Es una canción que abraza lo humano sin esconder lo oscuro.

Un sonido nuevo para una vida nueva

Los nuevos sonidos de Eylsia no responden a una tendencia, sino a su historia. Son el resultado de una vida que se partió y tuvo que rehacerse pieza por pieza. Combinan:

  • soul con ADN clásico,
  • elementos holográficos y tecnológicos,
  • pop moderno,
  • atmósferas inspiradas en la electrónica,
  • capas vocales reconstruidas con ciencia y determinación.

Es una propuesta que solo puede nacer de alguien que conoce la fragilidad, pero también la posibilidad infinita del renacer.

Del hospital a los escenarios: el regreso de una artista imparable

Hoy, junto con sus marcas Nicolas of Palm Beach y Real Boxer, y su próximo tour internacional, Eylsia celebra una segunda oportunidad que no da por sentado. Cada canción es un testimonio de supervivencia; cada logro, una victoria compartida con quienes la apoyaron.

“Sin vuestro apoyo, nada de esto habría sido posible. Despertar sola no siempre es fácil, pero ahora despierto agradecida, creando música”. – Eylsia

Su historia no solo inspira: redefine lo que significa luchar, reinventarse y volver a brillar.

Artículos recomendados