Desde San Martin, La Gede Negada emerge como una de las propuestas más singulares de la nueva escena independiente. El trío integrado por Nicho Sicilia, Lucho Navarro y Rocío Martín presenta su primer disco, Neurodivergedes, una obra que condensa años de búsqueda y experimentación sonora, donde conviven varios estilos como el bolero, el pop alternativo, la cumbia y la electrónica. Su historia comienza hacia fines de 2017, cuando Sicilia le propuso a Navarro formar una banda de boleros inspirada en el Bloque Depresivo. Poco después se sumó Martín en teclados y el grupo comenzó a presentarse en bares y eventos, hasta que la pandemia de 2020 interrumpió su actividad y abrió paso a un proceso de transformación profunda. En 2021, tras la salida del percusionista original, el trío decidió expandir su horizonte y experimentar con samples, beats, sintetizadores e inserts de la cultura popular, dando forma a un nuevo sonido y a una identidad libre de etiquetas.
El nombre La Gede Negada nació —como cuentan sus integrantes— de un juego de palabras, una manera de reírse de sí mismos y del deseo de romper moldes. Al principio se pensaban como una banda “degenerada”, sin género musical definido, y con el tiempo entendieron que se estaban negando a tocar estilos más “fiesteros” o “gedes” por el simple hecho de haber sido una banda de boleros. Esa ironía los definió: el gesto de negar y a la vez afirmar, de mezclar lo íntimo con lo intenso, de permitir que lo inesperado irrumpa en lo previsible.
En ese espíritu nació Neurodivergedes, su álbum debut, que abre con una frase manifiesto: “La neurodivergedencia es una forma alternativa de interpretar la realidad, nacida del cruce entre la percepción expandida y la lógica del delirio.” El disco propone justamente eso: una experiencia que desarma expectativas, donde lo musical y lo visual dialogan en constante mutación. Cada canción parece avanzar en una dirección para luego torcer el rumbo y sorprender al oyente, buscando trasladar la sensación de un pensamiento que se dispersa, se amplifica y se resignifica.Su corte de difusión para radios es “Moebius”, mientras que en el plano visual la banda destaca el visualizer integral del disco, concebido como una pieza audiovisual que acompaña y amplifica la experiencia completa de Neurodivergedes.
El álbum fue grabado entre los estudios Acoyte Records y Camaraos, con Mariano “Nano” Pérez López como técnico de grabación, mezcla y masterización, y la producción musical y artística a cargo del propio trío.
Definidos como una banda “fresca, cambiante, sorpresiva y bastante intensa”, La Gede Negada se prepara para presentar oficialmente Neurodivergedes el 17 de enero de 2026 en La Quince Espacio Cultural. Con nuevas fechas programadas para febrero y marzo y la próxima realización del videoclip de “Moebius”, el trío inicia una etapa de expansión y movimiento que reafirma su búsqueda: crear desde el desborde, reinventar desde el sonido y convertir la diversidad en identidad.

