Luego de publicar tres adelantos, Juan Ibarlucía lanza PATRIA I, EP que oficia como primera parte de un nuevo álbum, el más extenso de su carrera solista. En este trabajo, el músico y compositor unió fuerzas con Rodrigo Cursach (DIETRICH) en la producción para darle forma a un disco que será el tercero en su carrera solista luego del debut La Tempestad (2023) y el posterior soundtrack Ciudad Oculta (2024), discos que cimentaron el inicio de su carrera solista luego de 10 años al frente de Pommez Internacional, una de las bandas más inquietas e inclasificables del último lustro.
Si con su placa debut de 2023 Juan Ibarlucía indagaba en ampliar la paleta sonora de la canción bajo la influencia de diversos subgéneros de la electrónica, el trabajo de PATRIA I, es más bien el contrario: volver a la raíz. Con esta idea en mente, las referencias dieron un giro radical. Ahora la música parte de instrumentos acústicos y eléctricos en primer lugar, con la tracción a sangre y el toque humano como eje central. No es solo el uso de estos instrumentos en vez de los electrónicos lo que cambia, sino que los géneros que aparecen siguen una paleta más cercana al rock, blues y el folclore.
Considerando la tradición musical local, estos géneros son fácilmente asimilables para el oyente, pero el trabajo más conceptual de Juan no termina ahí. En PATRIA I, además de evocar estos sonidos que resuenan con el inconsciente colectivo argentino, el compositor buscó trabajar temáticas que aborden mitos y leyendas del folklore criolllo, pampeano y rioplatense.
PATRIA I va de lo local a lo universal y de lo universal a lo local, sin instalarse de forma definitiva en ninguno de los dos puntos pero valiéndose de ese trayecto para buscar definiciones profundas. Esto se pone de relieve de forma contundente en pasajes como el single “Historia de Caín”, donde el famoso relato bíblico opera como una analogía a suelo argentino con colores de baguala y una inusitada violencia entre hermanos. En “Tu Jinete” y “Antigua”, singles que completan los adelantos que anticiparon al EP, se filtran sonoridades gastadas de la época de oro del folk, entre el western y la canción de cuna. El corte de difusión que acompaña es “Vaca Muerta”, acaso la representación más fiel de este lanzamiento, donde guitarras eléctricas reverberantes y coros femeninos casi de gospel ser apropian de la promesa de riqueza que yace en cierto área del país.
De esta forma, la nueva etapa que inaugura Juan Ibarlucía se vuelca sobre la tradición local en temáticas y músicas, sin hacer mención directa sobre aspectos coyunturales y siendo, aún así, el más político de todos sus trabajos. La segunda parte de PATRIA verá la luz en los primeros meses de 2026 y así quedará conformado en su forma final. Mientras tanto, queda esta primera parte como soundtrack caluroso del próximo verano.
Las primeras presentaciones en vivo serán en el marco de la Gira de Caín, con fechas el 23 de noviembre en el Festival Pleamar (Mar del Plata), 29 de noviembre en Galería Territorio (Quequén), 6 de diciembre en Centro Cultural Figueiras (Lobería) y 19 de diciembre en Andrómeda Bar (Montevideo, Uruguay).

