Éter Lys, el proyecto solista de Cynthya Orellana, materializa en Disparidad una obra que se sumerge en la tensión constante de crear música a pesar de que la vida cotidiana exija tareas más «urgentes» como trabajar, alimentarse o cumplir con obligaciones diarias. Para la artista, la música no es un elemento de primera necesidad, sino un refugio que se construye en los márgenes de lo cotidiano, un espacio fundamental para procesar emociones y encontrar sentido, aun cuando parezca prescindible. Es en ese contraste entre lo práctico y lo poético donde nace la esencia profundamente humana del proyecto.
Visualmente, Éter Lys refuerza esta idea de disonancia: la artista aparece con su set contemporáneo —compuesto por un launchpad, teclado y placa de sonido— vestida con indumentaria que evoca épocas distintas y cuadros antiguos. Sonoramente, el EP Disparidad se desliza por el universo del trip hop, el dark pop, el synthpop ambiental y el trap alternativo, dialogando con referentes clave como Portishead, Massive Attack, Tori Amos y Fiona Apple.
El EP se articula a través de cuatro piezas de marcada intensidad emocional:
«Mar» se erige como una potente denuncia de los conflictos y traiciones familiares, utilizando texturas etéreas y ritmos contenidos. La narrativa de este track confronta la lucha por romper lazos dañinos, interpretando la liberación como una «muerte simbólica» que allana el camino hacia un renacimiento. Por su parte, «Vapor» aborda la depresión y su impacto psicológico en la consecución de metas, reflexionando sobre el esfuerzo de hacer las paces con los demonios internos y la hermosa condena de perseguir los sueños pese a la adversidad. La exploración de la vulnerabilidad se completa con «Gamuza Carmesí», que examina las complejas estrategias de seducción y el dolor de la desilusión cuando el enamoramiento no es correspondido, invitando a reflexionar sobre las consecuencias de jugar con los sentimientos ajenos. Finalmente, la artista se atreve a reinterpretar el clásico de Sandro, «Trigal», transformando su versión icónica hacia una atmósfera etérea, introspectiva y cinematográfica, a través de una combinación delicada de trip hop, dream pop y synthpop ambiental.
El universo de Éter Lys fue producido por un equipo que incluye a Lucas Porcel, Lautaro Lunadei, Ignacio Albini, Leandro Lacerna y la propia Cynthya Orellana. La grabación y mezcla y masterización se realizaron en Romaphonic Estudios por Nico Resnikof. Tras el lanzamiento de Disparidad, la artista prepara una próxima Live Session, donde su propuesta electrónica e inmersiva cobrará vida en tiempo real a través de su formato solista con controladores y teclados MIDI.
ACERCA DE: Éter Lys
Cynthya Orellana, conocida artísticamente como Éter Lys (@eterlys_), es una cantante, compositora, pianista y diseñadora gráfica con una trayectoria de once años en la música. Éter Lys se distingue por la riqueza sonora de sus producciones, donde convergen géneros contemporáneos como el trip hop, synth pop, trap y rock alternativo. Sus letras son reconocidas por su sensibilidad y profundidad, abordando temáticas complejas como los conflictos internos, las pérdidas familiares y el desamor.
En 2025 marcó su regreso oficial a la música con el lanzamiento de varios sencillos: «Vapor», «Mar» y «Gamuza Carmesí». Estos temas sirven de antesala para el lanzamiento de su EP concepto, Disparidad. La producción de este material reciente contó con la participación de Lucas Porcel, Lautaro Lunadei, Ignacio Albini, Leandro Lacerna y la propia Cynthya Orellana, con Nico Resnikof a cargo de la grabación, mezcla y masterización en Romaphonic Estudios.
Cynthya Orellana inició formalmente su carrera solista en 2013 con el proyecto Big Pony. Bajo este nombre, lanzó en 2018 el EP Boleto de Ida, que fue producido y mezclado por Lucy Patané, con colaboraciones de músicos como Pedro Bulgakov y Ariel Feder. Posteriormente, lanzó los sencillos “1895” (2018) y “Némesis” (2020), producidos y mezclados por Lautaro Lunadei.
El formato en vivo de Éter Lys es un live set solista electrónico e inmersivo, donde la artista utiliza controladores como launchpads, teclados MIDI, computadora e interfaz de audio para grabar y reproducir sonidos en tiempo real.

