La sensación global del pop, Chappell Roan, lanza una de las canciones más esperadas de su creciente discografía: la versión de estudio oficial de “The Subway”, ya disponible a través de Amusement / Island Records.
Una balada desgarradora que sus fans han estado pidiendo desde que comenzó a tocarla en vivo el año pasado, “The Subway”, producida y coescrita junto a Dan Nigro, es otra joya meticulosamente elaborada que pone el talento único de Roan al frente y al centro. La canción cuenta la historia de las conexiones románticas perdidas —tanto literal como metafóricamente— y del dolor persistente que dejan los pequeños recuerdos del día a día. Con una letra profundamente vulnerable, Roan capta de manera ingeniosa el dolor desorientador de seguir adelante, con una de sus composiciones más sentidas hasta la fecha y una interpretación vocal que desafía cualquier expectativa.
Su gusto por lo dramático resuena cuando sus suaves reflexiones en soprano se convierten en frases icónicas a todo volumen:
“Hice una promesa: si en cuatro meses este sentimiento no se va, ¡me mudo a Saskatchewan!”.
Los fans comenzaron a sospechar que el tan esperado sencillo se acercaba cuando aparecieron carteles, murales y pelucas rojas por todo Nueva York la semana pasada, y un video de un camión de mudanzas en Saskatchewan se volvió viral. Ayer, Roan lanzó una edición limitada de un vinilo metálico color cobre de 7”, que se agotó rápidamente, con “The Subway” en el Lado A y el demo inédito de “I Hate It Here” en el Lado B.
Junto con la canción, llega el videoclip más ambicioso de Roan hasta ahora, filmado en locaciones de Manhattan, Nueva York. Dirigido por Amber Grace Johnson (Jorja Smith, FKA Twigs, Lolo Zouaï), el video de “The Subway” es una carta de amor en clave de comedia camp a Nueva York y a ese amor que se escapó, todo filmado en celuloide de 35 mm. A lo largo del video, Roan deja atrás su famoso pelo rojo, mostrando a una cantante enamorada atrapada en momentos icónicos neoyorquinos, haciendo de todo menos pasar desapercibida, siendo, literalmente, arrastrada. En el subte ve fantasmas de su pasado y vislumbra su yo del futuro; en las calles, es perseguida por basura y ratas, pero aún así sigue en busca de ese sentimiento especial que alguna vez tuvo.
Roan comparte: “El cliché de ‘la chica que se escapó’ no alcanza a describir lo que siento con esta canción. La escribí mientras deambulaba por Nueva York con el corazón roto, y no podía evitar imaginarme a nosotras en cada calle, escalera de incendio, cafetería, parque y, sí… el subte.”
La semana pasada, Roan anunció una serie de fechas de conciertos en EE.UU. para este otoño, con varios shows para todas las edades en Nueva York, Los Ángeles y Kansas City, Misuri. Los shows pop-up incluyen cuatro noches en el Forest Hills Stadium de Nueva York los días 20, 21, 23 y 24 de septiembre, un paso por el medio oeste con dos fechas en Kansas City en el Museum and Memorial Park los días 3 y 4 de octubre, y el cierre con dos noches en Brookside at the Rose Bowl en Pasadena, California, los días 10 y 11 de octubre.
Como es habitual en los shows de Chappell Roan, $1 de cada entrada vendida será donado a organizaciones que brindan apoyo y recursos para jóvenes trans.
Las entradas estarán a la venta para los usuarios registrados previamente en Fair AXS desde el 5 hasta el 7 de agosto. Más info en: axs.com/chappellroan2025

